Programa termal experimental

Programa termal experimental contra el deterioro cognitivo leve

Publicado 4 junio 2025. Fuente: Deputación de Ourense

La Diputación Provincial de Ourense pone en marcha un programa experimental de Termalismo contra el deterioro cognitivo leve (DCL) pensado para favorecer la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas y la generación de hábitos saludables como la actividad física de mantenimiento.

Este programa, en el que colabora la Asociación Afaor, cuenta con talleres de estimulación cognitiva combinados con actividad física para la prevención y el mantenimiento en las aguas termales mineromedicinales.

El programa experimental comenzará el 9 de junio, en el Balneario OCA Vila de Allariz, con un precio subvencionado de 75 euros para los cuatro meses de talleres terapéuticos. Las plazas se pueden solicitar a partir del lunes 2 de junio de forma online en o presencialmente en el área de Bienestar de la Diputación Provincial de Ourense, en la Asociación Afaor o a través de los servicios sociales municipales. Para cualquier consulta, la Diputación de Ourense ha habilitado un número de teléfono, 988 31 78 63, disponible en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Termalismo contra DCL

Se entiende por DCL (Deterioro Cognitivo Leve) el deterioro de las funciones cognitivas en grado leve, ya sea por alteraciones atribuibles al proceso fisiológico del envejecimiento, o a otros factores, sin ser de intensidad suficiente para establecer el diagnóstico de demencia.

Lo que caracteriza los procesos de deterioro cognitivo son, por un lado, la pérdida de memoria y, por otro, la pérdida de habilidades.

Los expertos destacan la importancia no sólo de identificar esta patología, sino también la posibilidad de realizar acciones terapéuticas. 

Detección temprana: clave en el deterioro cognitivo 

En toda España, más de 800.000 personas están diagnosticadas de Alzheimer. El deterioro cognitivo es un síntoma común en la fase temprana de diversas enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. En el caso del Alzheimer, la detección temprana puede mejorar la calidad de vida de las personas hasta en 10 años y reducir sus efectos hasta en un 40%.

Actuar rápidamente ante un signo de deterioro cognitivo permite tomar medidas que ayuden a frenar la progresión de una enfermedad o mitigar sus efectos.

El deterioro cognitivo también se asocia con otras enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad crónica o las adicciones. La detección temprana y unos hábitos de vida saludables ayudan a revertir esto, mejorando las posibilidades de recuperar la funcionalidad normal sin desarrollar otras patologías.

Talleres de estimulación cognitiva 

El programa experimental se basará en el desarrollo de talleres de estimulación cognitiva combinados con actividad física para la prevención y mantenimiento en las aguas termales mineromedicinales.

Los talleres de estimulación cognitiva son un servicio de intervención terapéutica específica cuya finalidad principal es ralentizar el proceso de dicho deterioro y favorecer el mantenimiento de las capacidades que están preservadas. Para esta parte del programa experimental se realizarán sesiones semanales de junio a octubre. En estos talleres, que se impartirán todos los lunes de 11:30 a 13:00 horas, se trabajarán diferentes áreas cognitivas (orientación espacio-temporal, lenguaje, cálculo, memoria, concentración, atención, etc.), tanto de forma individual como en grupo.

La estimulación cognitiva irá acompañada de talleres de mantenimiento de la capacidad física que tendrán lugar en las aguas termales mineromedicinales del balneario, sesiones de una hora de duración que precederán a los talleres de estimulación cognitiva de los mismos días.

Evaluación de los participantes

Al inicio de la actividad experimental se elaborará un plan de atención individualizado para cada participante, con especial atención a las áreas cognitivas y conductuales, que proporcionará datos específicos para el seguimiento de estas áreas. En todas las sesiones se realizará una evaluación individual que permitirá observar la evolución de cada participante. A finales de julio se realizará esta evaluación revisando los datos obtenidos en cada una de las sesiones realizadas hasta la fecha. Al finalizar el programa, en noviembre, repitiendo las escalas utilizadas en el proceso de evaluación inicial, se obtendrá un panorama cuantitativo de la evolución individual y grupal de los beneficiarios del programa y se evaluará la posibilidad de extender el programa experimental en 2026 a todos los balnearios.


Imprimir  

Estamos en:

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.