Hospital sala

Emisiones netas cero en los centros hospitalarios

Publicado 17 julio 2024. Fuente: Diario Enfermero

POR IRENE BALLESTEROS

Los centros hospitalarios son una de las instituciones más contaminantes y con mayor impacto ambiental. La deficiente gestión de residuos, el uso inadecuado de los recursos, la falta de gestión y organización en los procesos hace que el impacto medioambiental de estos sea muy alto, lo que conlleva a un impacto no solo en el medio, sino también en la salud de las personas, reduciendo drásticamente su calidad de vida.

Ante esta situación, algunos centros ya han tomado cartas en el asunto y han puesto en marcha una serie de medidas para paliar los efectos negativos del impacto medioambiental de los hospitales. En concreto, el Hospital Universitario Mollet, en Barcelona, gracias a la incansable labor de la institución y de sus profesionales, ha conseguido ser el único hospital de Cataluña Net Zero en emisiones directas. Un centro que ha sido reconocido internacionalmente como Green Hospital y que ha logrado reducir la generación de residuos, minimizar los consumos de energía y agua, y hacer un uso eficiente de los recursos, y que ha reducido sus emisiones directas en un 91% en 12 años. El proyecto nació desde la gobernanza durante la fase de construcción del nuevo edificio, que abrió sus puertas en julio de 2010. Nace con una planta de geotermia, con una estructura de cubierta plana para instalar placas fotovoltaicas e incluso con una recogida de aguas pluviales. «Nosotros durante los dos últimos años no hemos gastado ni una gota de agua para regar los jardines de nuestros patios, que nos ayudan, a su vez, a integrar el hospital con esta zona que pertenece al Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña», explica Miguel Ángel Martínez, director de medioambiente del hospital.

Este hospital ha trabajado con una visión de mejora continua de los procesos. «Nuestra intención siempre ha sido desde el principio intentar reducir nuestra huella de carbono en cada uno de los procesos, es decir, ofrecer una atención sanitaria de bajas emisiones», sigue, y esto pasa por desplegar una cultura verde en todos los estamentos de la institución, algo que en este hospital «dentro del modelo de atención, centrado en las personas, lo tenemos muy integrado desde hace muchos años».

Enfoque salutogénico

Los profesionales que forman este hospital cuentan con una cultura y un modelo de atención centrado en la persona, que parte de un enfoque salutogénico, donde entienden «la salud no como un estado completo de bienestar, sino como un concepto de salud mucho más proactivo, lo que entra en coherencia con cuidar también el medioambiente. Al final, es un tema de justicia social. Nosotros gestionamos recursos públicos, por lo tanto, tenemos que ser cuidadosos con cómo y en qué se invierten esos recursos, y si podemos mejorar su eficiencia, mucho mejor», cuenta Mireia Vicente, directora de Enfermería del Hospital de Mollet.

Cambio de mentalidad

El Hospital de Mollet lleva años implantando una cultura del bienestar y del cuidado del medioambiente en cada esfera de la institución. Pero, para que un engranaje funcione, todas las piezas deben estar en consonancia, por ello, desde 2012 la formación en sostenibilidad ambiental es obligatoria para llegar a todos los niveles y a todos los profesionales. Aquí, la formación es la herramienta indispensable para lograrlo. «Ofrecemos formaciones de buenas prácticas ambientales y gestión de residuos. Gracias a que tenemos el hospital organizado por procesos, hemos podido hacer sesiones muy específicas para cada una de las áreas, así sensibilizamos a los profesionales, y les hacemos mejorar en la gestión de residuos en cada área. Por ejemplo, cómo tienen que segregar los residuos, cómo utilizar los equipos, qué productos químicos se pueden emplear para que sean menos dañinos…», explica el director de medioambiente.


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.