Publicado 9 julio 2024. Fuente: El Periódico
Un equipo del Laboratorio de Referencia de Neumococos del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que analiza la situación de la enfermedad neumocócica invasiva en España entre los años 2019 y 2023 en población pediátrica y adulta, resaltando el impacto que ha tenido la pandemia por coronavirus.
El trabajo, que se ha publicado en la revista Journal of Infection, demuestra que el uso de medidas no farmacológicas como el uso de mascarillas, lavado de manos, el confinamiento, así como el distanciamiento social provocaron "una disminución importante" de casos de enfermedad neumocócica en los dos primeros años de pandemia. Sin embargo, tras el levantamiento y flexibilización de estas medidas, la enfermedad neumocócica repuntó y actualmente existen "niveles incluso superiores a los que había antes de la pandemia".
Este mismo equipo investigador ya señaló en 2022, en un estudio publicado en Lancet Microbe, del posible aumento de casos por cepas resistentes al principio de la pandemia. Además, otro estudio previo, publicado en Clinical Infectious Diseases con datos de los años 2009-2019, había permitido generar un 'mapa' de la enfermedad neumocócica invasiva que también apuntaba a un aumento de casos.
Puedes leer la noticia completa en El Periódico