Más de diez mil profesionales de esta categoría tendrán que acudir a Silleda el domingo 25 de junio a un examen en el que se ofertan 1.556 plazas
ELISA ÁLVAREZ (13/06/2023) El Sergas pagará el doble al personal de enfermería que trabaje el día de las oposiciones para evitar problemas de cobertura. La Voz de Galicia. Recuperado de: www.lavozdegalicia.es Fotografía: Miguel Souto
El día 25 de junio el recinto ferial de Silleda acoge un examen multitudinario. Más de diez mil profesionales de la enfermería han sido admitidos para un concurso oposición en el que se convocan 1.556 plazas fijas, 1.135 de acceso libre, 332 de promoción interna y 89 del cupo de discapacidad. Aunque es evidente que los diez mil no están trabajando actualmente en el Sergas, sí lo hace un porcentaje importante. Y pese a que el 25 de junio es domingo, la asistencia sanitaria nunca descansa, por lo que urgencias, plantas de hospitalización, ucis y otros servicios siguen operativos.
El Sergas ha decidido, y así lo comunicó a los sindicatos con representación en la última mesa sectorial, establecer este día 25 como un jornada especial significación en relación a las retribuciones, pero solo en la categoría de enfermería. Esto quiere decir que a nivel retributivo se abonará más, el doble, como ocurre con otros días señalados, por ejemplo el 25 de diciembre.
Tendrán esta consideración los turnos de mañana y tarde del 25 y también la noche del 24, debido a la coincidencia con la OPE. Así, a quienes les toque trabajar o quienes acepten cubrir a un compañero sin que les corresponda por turno cobrarán dos módulos de festivo si hacen mañana o tarde (148,12 euros), y dos módulos de noche prefestiva por el turno del sábado noche (147,80), es decir, se abonará el doble que un festivo normal.
Debido a la escasez de profesionales, la Consellería incentivará no solo los cambios sino la jornada complementaria (es decir, trabajar a mayores ese día). En ese caso se pagará la jornada complementaria más los dos módulos de festivo, es decir, 292,60 euros por por la mañana o la tarde, y 354 por la noche previa.
Hace meses, el colectivo Enfermeiras en loita advirtió de que el día 25 pueden darse problemas de cobertura en los hospitales porque hay servicios con elevada temporalidad, por lo que la mayoría del personal tendrá que ir a la OPE. Es más, aseguran que hay alguna unidad con todo el personal temporal. Y aunque se cubra con sustitutos, el riesgo vendría de la falta de habilidades y experiencia de este personal sustituto en servicios especializados.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la convocatoria oficial para los diez mil aspirantes. A todos ellos, apuntan desde el Sergas, se les enviará en esta jornada un correo electrónico y SMS. En la web de la Consellería, además, se explican las puertas de acceso y los aspirantes asignados a cada una. La convocatoria arranca a las 10 de la mañana del domingo 25 y los opositores deberán llevar DNI u otro documento acreditativo y bolígrafo azul o negro. No podrá accederse con más que una mochila o un bolso pequeño y están prohibidos los alimentos «agás causa médica xustificada». La acreditación se hará con un código QR que puede descargarse e imprimirse en la oficina virtual del profesional. El examen comenzará con la parte común, después se realiza el ejercicio específico y finalmente el de gallego para los enfermeros que no estén exentos.
Hay servicios especiales de autobús desde diecisiete localidades. Los más madrugadores serán los opositores de Verín, ya que a las 6.50 está previsto un autobús de Monbus. El más tardío es el de Santiago, que saldrá a las 8.30.
Las mujeres embarazadas, que den a luz o lo hayan hecho la semana previa y no puedan acudir a Silleda podrán hacer el examen en el hospital, a donde se desplazará una delegación del tribunal si han avisado con 72 horas de antelación. Si la opositora da a luz ese día y no puede hacer la prueba, podrá examinarse en los quince días posteriores.