El consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión

Los ingredientes naturales de la bebida fermentada están asociados a una reducción del riesgo cardiovascular y una mejoría en el control de la tensión arterial, según un estudio

Fuente: ABC

 

El consumo moderado de cerveza y de otras bebidas fermentadas puede reducir el riesgo de sufrir hipertensión, según concluye un estudio realizado por varios doctores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que ayer fue presentado en Almería.

El doctor José A. García-Donaire, del Servicio de Investigación Biomédica, y las doctoras María Abad y Nieves Martell, de la Unidad de Hipertensión Arterial en dicho hospital, han realizado el documento titulado 'Importancia del estilo de vida saludable en el hipertenso. Efecto del consumo moderado de cerveza'.

Con las conclusiones de dicho estudio, la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) y el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) distribuirán un documento destinado a pacientes en las Unidades de Hipertensión de los hospitales andaluces.

Incluirán conclusiones como el hecho de que los ingredientes naturales de la cerveza están «significativamente» asociados a una reducción del riesgo cardiovascular y a una mejoría «considerable» en el control de la tensión arterial, siempre que se consuma de manera moderada, indica la CICS en un comunicado.

Recomendaciones contra la hipertensión

«El mantenimiento de un estilo de vida saludable también puede ayudar a retrasar o a prevenir de forma segura y eficaz la aparición de la enfermedad», afirma García-Donaire.

Apuntan a que otra ventaja de un consumo moderado de cerveza para los hipertensos se encuentra en su baja cantidad de sodio, ya que la mayoría de los estudios científicos demuestran la relación entre el incremento de la presión arterial y el consumo de alimentos con alto contenido en sal, explica García-Donaire.

Insistirán en otras recomendaciones para pacientes hipertensos como el incremento de la actividad física y ejercicio moderado al menos durante media hora, entre cinco y siete días a la semana.

Un sencillo test de saliva o sangre detecta el cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello es actualmente el séptimo más común en todo el mundo, pero no existe actualmente ningún biomarcador disponible que sirva para controlar la respuesta de los pacientes a la terapia

Fuente: ABC

 

A través de la saliva es posible detectar la presencia de ADN de cáncer de cabeza y cuello, algo que puede servir para mejorar el tratamiento y seguimiento de las personas con esta enfermedad, pero también el diagnóstico de una forma no invasiva de este tipo de tumores que están en aumento. Lo acaba de demostrar un equipo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) en un grupo de 93 pacientes con cáncer de cabeza y cuello y lo publican en «Science Translational Medicine». Los resultados sugieren que un sencillo análisis sangre o de saliva podría, en el futuro, permitir la detección y vigilancia del cáncer de cabeza y cuello.

La presencia de ADN de este tipo de tumor, explican, se puede medir tanto en sangre como en saliva. «En nuestro trabajo, las pruebas de saliva parecían ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecía encontrar más tipos de cáncer en la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de análisis de sangre y saliva puede ser la mejor para detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas», confirma Nishant Agrawal, uno de los autores del trabajo.

En su estudio, los análisis de ambos fluidos detectaron de forma fiable el cáncer en el 96% de las muestras de 47 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, mientras que el análisis solo de la saliva fue capaz de detectar el cáncer en los 46 pacientes con cáncer de la cavidad oral, el tipo más común de cáncer de cabeza y cuello.

El cáncer de cabeza y cuello es actualmente el séptimo más común en todo el mundo, pero no existe actualmente ningún biomarcador disponible que sirva para controlar la respuesta de los pacientes a la terapia o predecir la recurrencia.

Fragmentos de ADN

Aunque se sabe que este tipo de tumores desprenden fragmentos de ADN en fluidos como la sangre, saliva, heces y orina, sus niveles son tan bajos que hacen que sea difícil de detectar. En los últimos años, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido ‘olfatear’ estas mutaciones en los fluidos corporales, incluso cuando son raras. Gracias a estos adelantos en las técnicas de secuenciación, el equipo de Yuxuan Wang y Bert Vogelstein, probaron si era posible detectarse en sangre, saliva o ambos, los fragmentos de ADN en las muestras de 93 pacientes con cáncer.

Y los resultados fueron muy positivos. El uso de la secuenciación del genoma localizó las mutaciones o cualquiera de los genes específicos de tumores del virus del papiloma humano, que se sabe que causa alrededor de el 25% de los cánceres de cabeza y cuello. Además, los investigadores comprobaron que los test en saliva era muy eficaces en la detección de cáncer de la cavidad oral, incluyendo aquellos en las primeras etapas, mientras que la sangre era el fluido más indicado para la detección de los otros tres tipos de cáncer de cabeza y cuello que afectan a la garganta y al cuello.

Agrawal señala que la sensibilidad de las pruebas dependía en general del sitio del cáncer, el estadio y el estado del VPH, oscilando entre un 86% y un 100%. También señala que las pruebas de saliva resultaron más eficaces para los cánceres en etapa temprana, encontrando los 20 tipos de cáncer, en comparación con los análisis de sangre que correctamente identificaron siete de diez.

Y combinando sangre y saliva, los resultados mejoraban. Además, cuando controlaron un subgrupo de pacientes tratados vieron que al mes de detectar el ADN del tumor, si que hubiera cualquier evidencia clínica, se producía una recaída.

«El objetivo final es desarrollar mejores pruebas de detección para detectar los cánceres de cabeza y cuello en población general y mejorar la manera de controlar a los pacientes con cáncer en recurrencia de su enfermedad», concluye Vogelstein.

Agrawal añade que las pruebas como la que empleó su equipo, si se utilizan comercialmente, probablemente costarían varios cientos de dólares, y que su objetivo a largo plazo es crear un test que cueste menos de medio dólar, por lo que pueda ser realizada por médicos o dentistas.

Un derivado del aguacate destruye las células madre de la leucemia

 

El compuesto, llamado avocatin B, se dirige de forma selectivas a este tipo de células en la leucemia mielodie aguda, las que hacen que este tipo de tumor suele reaparecer a los pocos años

Fuente: ABC

 
LIGHT IMAGING/UNIVERSITY OF WATERLOO
El investigador en su laboratorio

Rico, cremoso, nutritivo y ahora, eficaz contra el cáncer. Una investigación revela que las moléculas derivadas de los aguacates podrían ser eficaces en el tratamiento de la leucemia. Lo ha visto el equipo de Pablo Spagnuolo, de la Universidad de Waterloo (Canadá), que ha descubierto que un lípido presente en los aguacates combate la leucemia mieloide aguda (LMA) al dirigirse a la raíz de la enfermedad, las células madre de la leucemia. Actualmente existen pocos tratamientos farmacológicos disponibles para los pacientes que se dirijan a las células madre de la leucemia.

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad devastadora y suele ser mortal a los cinco años del diagnóstico en el 90% de las personas mayores de más de 65 años. Pero, según Spagnuolo, un fármaco derivado de estos compuestos del aguacate podría aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.

«La célula madre del cáncer es realmente la que impulsa la enfermedad», señala Spagnuolo, y es en gran parte «la razón por la que muchos pacientes sufren una recaída de la leucemia». Su equipo ha realizado muchas pruebas para determinar cómo funciona este nuevo medicamento a un nivel molecular y se ha confirmado que se dirige selectivamente a las células madre del cáncer, preservando las células sanas. La investigación de Spagnuolo se publica en «Cancer Research», y sus autores ya han presentado una solicitud de patente para el uso del compuesto, llamado avocatin B, para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

Efecto selectivo

«Es un momento emocionante; avocatin B no solo elimina el origen de la LMA, sino que al tener un efecto selectivo hace que sea menos tóxico». Ahora bien, reconoce el investigador principal, todavía faltan años para que se pueda usar en pacientes, aunque Spagnuolo ya está llevando a cabo experimentos para iniciar ensayos clínicos en fase I.

El equipo de Spagnoulo es uno de lo muchos que investiga en la búsqueda de medicamentos a partir de compuestos derivados de los alimentos, llamados nutracéuticos. Según el experto, existen múltiples aplicaciones potenciales para avocatin B más allá de la oncología, y el fármaco es sólo uno de varios compuestos prometedores que Spagnuolo y su equipo han aislado a partir de una biblioteca de nutracéuticos. La mayoría de los laboratorios usan extractos de alimentos o vegetales, pero Spagnuolo prefiere la precisión de utilizar nutracéuticos con más estructuras definidas.

«Los extractos son menos refinados ya que su contenido puede variar de planta a planta y de un año a otro, dependiendo de muchos factores: el suelo, la localización, la cantidad de luz del sol o la lluvia», apunta Spagnuolo. Además, «la evaluación de un nutracéutico como un posible medicamento requiere una análisis a nivel molecular en profundidad que proporciona una comprensión más detallada de cómo funcionan los nutracéuticos, lo que significa que podemos reproducir los efectos de una manera más precisa. Y esto -subraya- es fundamental para trasladar de forma segura nuestro trabajo de laboratorio aun fármaco fiable que se puede utilizar en pacientes con cáncer».

Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.