Ourense, 5 de junio del 2020 | El Colegio Oficial de Enfermería de Ourense ha participado esta tarde en una videoconferencia con el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña para mostrar su apollo a la campaña de concienciación social Sentidiño.
Esta campaña se puso en marcha el pasado 11 de mayo, coincidiendo con el pase de nuestra Comunidad Autónoma a la fase 1 de la desescalada. La presidenta de la organización colegial de enfermeras de Ourense, Ascensión Pérez Sampayo, ha transmitido el compromiso de las colegiadas y colegiados ourensanos con esta iniciativa.
Aprovechando la ocasión, también ha añadido que esta campaña debería verse impulsada desde los propios colegios, con los propios profesionales comunicando las medidas a la población. «Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ourense creemos que podemos realizar una gran campaña de concienciación y formación social, sobre todo con los niños», comentó. «Podemos ofrecer charlas, sesiones formativas para todo aquel que quiera venir de forma voluntaria a nuestras instalaciones», propuso.
Desde el COE de Ourense, ven necesario estar al lado de la población en este momento para educarlos en salud, sobre todo, a los más pequeños: «podemos aprovechar que ahora los niños no tienen colegio, que llega el verano, y comenzar a educarlos en esta nueva normalidad, en cómo tendrán que convivir en el colegio con sus compañeros, para que la vuelta al cole sea lo más segura posible», dijo la presidenta.
La Consellería de Sanidade acogió la propuesta de la organización colegial ourensana agradeciendo el entusiasmo y las ganas de colaborar en estos momentos críticos para la evolución de la pandemia. Además, el conselleiro Vázquez Almuiña recordó que las medidas básicas de higiene y distanciamiento social que recoge esta campaña, salieron del propio personal sanitario que vió como la población, a pesar de la crisis sanitaria, no respetaba estas pautas básicas durante las primeras fases de la desescalada.
«Estas medidas crean condiciones en la sociedad. No son costosas, ni complicadas, por lo tanto, es sencillo evitar contagios, muertes y sufrimiento», aseguró el conselleiro. Además, solicitó el apoyo de todos los colectivos presentes en la videoconferencia – organizaciones colegiales de médicos, enfermeras, farmacéuticos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, ópticos-optometristas, podólogos y de trabajo social – para educar a la población y hacer que estas medidas se queden entre nosotros.
Finalmente, desde la Consellería de Sanidade han recordado a los profesionales sanitarios de Galicia que estas medidas «no solo ayudan con el coronavirus, ya que, han reducido muchísimo las infecciones respiratorias». Desde la Xunta de Galicia siguen pidiendo precaución, sensatez y responsabilidad para salir de esta crisis sanitaria con sentidiño y con el apoyo de los sanitarios, que pueden ayudar muchísimo a la población.