Consulta enfermería

La ley del Medicamento valida la prescripción enfermera

Ourense, 8 de abril de 2025. El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva reforma de la ley del medicamento que incluye a las enfermeras entre los profesionales con facultad para prescribir. Una petición largamente demandada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y toda la organización colegial, que responde a lo que actualmente dicta la legislación vigente y que será beneficiosa para todo el sistema sanitario.

La aprobación en el Consejo de Ministros inicia el trámite parlamentario de la nueva ley. Con el nuevo redactado propuesto por el Ministerio de Sanidad, las enfermeras se encuadran al mismo nivel que médicos, odontólogos y podólogos como “profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica”. Actualmente, las enfermeras pueden prescribir de forma autónoma productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica desde el año 2015. Para los que necesitan una receta médica, la normativa actual establece que se debe haber publicado en el Boletín Oficial del Estado una guía que especifique qué medicamentos puede indicar la enfermera y en qué condiciones. En total se han publicado diez  guías de prescripción  enfermera para diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras, ostomías,anticoagulación oral, fiebre, deshabituación tabáquica y anestésicos locales.

El texto del nuevo anteproyecto de ley indica que, tras su entrada en vigor, en el plazo de un año, se actualizará el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que es el texto que regula la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros y enfermeras españoles. El cambio propuesto por el Gobierno también supone una mayor satisfacción y realización profesional para las enfermeras, por el hecho de realizar una asistencia integral, pudiendo desarrollar de forma completa sus competencias, incluida la prescripción enfermera.

Con la aprobación del anteproyecto de ley se inicia el trámite parlamentario, por lo que el texto todavía puede sufrir modificaciones. Sanidad pretende que el proyecto llegue al Congreso antes de verano, tramitándolo con carácter de urgencia.

El texto aprobado: otras claves

El texto contempla la creación de Consejos de Coordinación Farmacoterapéuticos para reunir a todos los profesionales implicados en la prestación farmacéuticas, tanto sanitarios como miembros de las oficinas de farmacia comunitarias. Se pretende con ello mejorar la coordinación del Sistema Nacional de Salud en asuntos como la detección de reacciones adversas de medicamentos, el manejo de pacientes polimedicados o la anticipación ante problemas puntuales de abastecimiento.

La nueva regulación busca aumentar la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre su medicación. El borrador del anteproyecto desarrolla, además, aspectos relacionados con el sistema de precios, los procedimientos de financiación acelerada o la sustitución en casos de problemas de suministro.


Imprimir  

Estamos en:

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.