Alergias polen

Alergias al polen en Ourense: datos y previsiones

Ourense, 4 abril 2025. Entre el 25 y el 30% de la población global es alérgica y según la OMs en las próximas décadas es posible que el porcentaje llegue al 50%. Con la llegada de la primavera, aumentan de forma significativa los niveles de polen en el aire, lo que afecta especialmente a personas alérgicas. En Galicia, y de forma destacada en Ourense, este fenómeno se intensifica por las características del clima y la vegetación predominante.

Ourense es la provincia gallega con mayor incidencia de asma alérgico provocado por el polen de gramíneas. Según el estudio El polen que respiramos: Aerobiología de Galicia,  y los registros de la Rede Galega de Aerobioloxía, Ourense presenta el mayor promedio de concentración polínica de Galicia: más de 35.000 granos/año, por encima de Vigo, Lugo y Santiago, con cifras superiores a 15.000 granos.

El clima continental de Ourense, con veranos secos y calurosos, favorece una mayor polinización, lo que incrementa el riesgo para las personas alérgicas. En la actualidad, mediciones recientes alertan de niveles elevados y riesgo alto, especialmente en días de viento o tiempo seco.

Una visión que comparte la enfermera y docente Raquel Pérez que antes del último curso de inhaladores en el COE Ourense ya nos adelantana: “As alerxias máis frecuentes no noso medio, son ao polen das gramíneas, seguido dos ácaros do po, polen das betuláceas (bidueiro) e en menor medida a picada de himenópteros (abellas, avésporas, velutina). É precisamente no caso dos doentes que presentan alerxia ao polen de gramíneas ou aos ácaros, os que precisan dun tratamento farmacolóxico tan completo como o antes indicado (inhalador, inmunoterápico, antihistamínico, corticoide...)”.

¿Qué tipo de polen predomina en Galicia?

Según la información del portal Aire Saúde del Sergas, en Galicia predominan cinco tipos principales de polen:

  • Gramíneas: las más alergénicas, presentes sobre todo en primavera y principios de verano.
  • Parietaria: polen urbano, con una amplia distribución en zonas humanizadas.
  • Plátano de sombra: muy habitual en áreas urbanas, florece a inicios de primavera.
  • Olivo: frecuente en el sur de Galicia, con una floración que puede coincidir con la de las gramíneas.
  • Ortiga: presente en toda la comunidad, con niveles medios pero constantes.

Recomendaciones para personas alérgicas al polen

Para minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante la temporada alta de polen, desde portal oficial del Sergas, donde puedes consultar a diario los niveles de polen en Galicia, se aconseja:

  • Evitar actividades al aire libre al amanecer y al atardecer, cuando los niveles de polen son más elevados.
  • Mantener cerradas las ventanas y puertas en días de viento o con previsiones de alto nivel de polen.
  • Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, para eliminar el polen que se haya adherido al cuerpo o a la ropa.
  • Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA, especialmente en dormitorios y zonas de descanso.

Siguiendo estas recomendaciones y manteniéndose informado, es posible reducir el impacto de las alergias al polen y disfrutar de la primavera con mayor bienestar.


Imprimir  

Estamos en:

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.