Ourense, 2 abril 2025. El Colegio de Enfermería de Ourense refuerza sus servicios hacia sus colegiadas con la incorporación de un nuevo convenio destinado a apoyar la investigación y generación de conocimiento científico.
Con el objetivo de impulsar la investigación en enfermería y facilitar el desarrollo de estudios científicos, el Colegio Oficial de Enfermería de Ourense ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento metodológico y estadístico en colaboración con Biostatech, empresa especializada en bioestadística y análisis de datos en el ámbito de la salud reconocida en 2022 como mejor Empresa de Base Tecnológica (EBT) consolidada (spin-off) por parte de la USC y recientemente el Premio Bioga (Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida).
Este nuevo servicio de apoyo en el análisis de datos y metodología de investigación, totalmente gratuito para enfermeras colegiadas, es una nueva acción impulsada desde la Junta de Gobierno para favorecer la formación continuada y apostar por la generación de conocimiento científico desde la investigación enfermera.
Vicente Lustres, CEO de Biostatech, destaca que este convenio “aportará valor desde la determinación de las preguntas de investigación y objetivos a resolver, en el diseño y en la obtención de datos de calidad. Todo ello supone una base esencial que permitirá lograr posteriormente resultados sólidos y veraces, que podrán ser aplicados a la hora de aportar buenas soluciones a problemas reales a los que se enfrentan en su actividad profesional”.
Un recurso clave para la investigación enfermera
Este nuevo servicio está diseñado para ofrecer apoyo en cualquier fase de un estudio, desde la planificación hasta la interpretación de los resultados, proporcionando herramientas que permitan a las enfermeras desarrollar investigaciones con rigor científico.
Entre los aspectos en los que se prestará asesoramiento, destacan:
- Orientación metodológica-estadística de estudios de investigación.
- Revisión y valoración de memorias de I+D+I y protocolos de investigación (estudios observacionales y ensayos clínicos).
- Diseño óptimo experimental (estimación/justificación de tamaño muestral, muestreo, aleatorización).
- Creación de CRDs (Cuaderno de Recogida de Datos). Estructuración de bases de datos.
- Depuración y codificación de bases de datos.
- Análisis estadísticos completos.
- Elaboración de informes científico-técnicos.
- Apoyo en la presentación de comunicaciones orales y pósters en congresos.
- Apoyo en la elaboración de publicaciones científicas.
“Este servicio es una herramienta clave para fortalecer la investigación enfermera desde la base, ofreciendo soporte técnico y metodológico de primer nivel a nuestras colegiadas”, señala María José Menor, presidenta del COE Ourense.
Acceso al servicio
El acceso a este servicio está reservado a las colegiadas del COE Ourense dentro del apartado de asesorías de la organización colegial. Para iniciar el procedimiento de solicitud será necesario formalizar la petición a través de un formulario que permitirá al equipo de asesoría evaluar las necesidades de cada proyecto. Para más información, consulta con el COE Ourense a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los teléfonos: 988 228 417 y 618 877 011.