Ourense, 7 febrero 2024. Matrona en el Hospital de Verín y finalista en la categoría de mejor tesis doctoral enfermera en la tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería, María Belén Vázquez representa a Ourense en la terna de finalistas con su trabajo “Depresión en el embarazo y postparto: prevalencia y factores asociados”.
No es el primer premio que recibe la ourensana. Antes ha conseguido el Premio de Psicología Rafael Burgaleta, 11º edición de Premios á Introdución da Perspectiva de Xénero en docencia e investigación, y el reconocimiento a la mejor comunicación oral "Prevalencia de la depresión en el embarazo, utilidad de la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo".
Los ganadores se conocerán en un acto público el 8 de febrero en la sede del CGE en Madrid. Antes de viajar, charlamos con la psicóloga y matrona sobre investigación, salud mental e ideas preconcebidas.
Durante los 6 años que duró la investigación “Depresión en el embarazo y postparto: prevalencia y factores asociados", María Belén Vázquez analizó la prevalencia y las variables asociadas a la depresión en una muestra de mujeres gallegas, en concreto de la provincia de Ourense. La muestra final, de 561 mujeres, fueron evaluadas en cada trimestre del embarazo (1º, 2º y 3º trimestre) y a los 2, 6 y 12 meses postparto con un cuestionario que recogía información acerca de variables sociodemográficas, relacionadas con el embarazo, parto y postparto y psicológicas.
Enhorabuena por este reconocimiento que se suma a otros. ¿Sensaciones? ¿Cómo recibes la noticia de ser finalista en los Premios CGE?
Yo ya voy feliz con lo que tengo y no espero nada más. Disfrutar del día y que sea lo que tenga que ser. Hombre, sí tengo ganas de que al final, una vez que llegas ahí, poder recibir el premio. Pero bueno, voy sin expectativas de ningún tipo.
Recibí una llamada y al devolver la llamada, me dijeron que llamaban del Consejo General de Enfermería y que había resultado finalista. Fue una alegría. No lo esperas, ya no estás pendiente como los plazos son largos, y fue una sorpresa y un reconocimiento, sobre todo, de mi profesión.
Desde que presentaste la tesis en 2020, hay un largo y fructífero recorrido, ¿qué expectativas tenías al empezar?
No tenía ninguna idea. El trabajo más gordo fue buscar a alguien que me dirigiera la tesis y que fuera una línea de investigación que pudiera aunar mi profesión, matrona, y psicología, que es la otra carrera que tengo. Por estas casualidades de la vida que te van llevando, fui a dar a la Facultad de Psicología que había una una profesora que tenía una línea de investigación abierta con embarazadas: embarazadas y tabaquismo, embarazadas y depresión, embarazadas y varias cosas. Tuve la suerte de que me aceptaron y me ofrecieron embarazadas y tabaquismo, embarazadas y depresión. Claro, me tiré a la depresión porque era como hecho para mí, por mi formación. Coincidimos en el momento adecuado, en el lugar adecuado. Tengo una directora de tesis que, para mí sigue siendo mi tutora y lo seguirá siendo toda la vida, Maricarmen Míguez, que es una pasada. He tenido muchísima suerte de coincidir con ella porque además de ser una excelente profesional, vive para la investigación, y aunque es súper exigente, es la persona más exigente que he visto en mi vida, se esfuerza por que sus alumnos hagan el mejor trabajo y exprime al máximo para que saques el mayor provecho. La verdad es que le estaré siempre agradecida. He tenido mucha suerte de contar con un apoyo así.
¿La depresión en el embarazo y el post parto sigue siendo un tema tabú? ¿Más tabú que otros temas relacionados con salud mental?
Es un tema que está súper estigmatizado y súper tabú en lo que es relacionado con la maternidad. Hasta hace pocos años era impensable nombrarlo. Todos estamos muy familiarizados con la típica depresión postparto, que es algo que sí que se habla mucho, pero poco más. Pero pensar en depresión en el embarazo y realmente profundizar en todos los trastornos que puede acarrear tanto para la madre como para los niños, siempre fue un tema totalmente tabú y de hecho yo me encontré con dificultades a veces cuando cuando hablaba con las madres y pasaba los cuestionarios. Yo he pasado cuestionario a las mamás y a las parejas. En las parejas la participación fue muchísimo menor y muchas veces rechazaban el cuestionario. Una vez que lo empezaban a leer me lo rechazaban y a veces incluso condicionaba un poco a la pareja de “pero cómo te atreves a hacer estas preguntas a una embarazada”.
Eran preguntas dirigidas a si me siento triste, todo temática, entre comillas, un poco negativa, que nadie le pregunta a las embarazadas. Parece que a una embarazada solo le puedes hablar de cosas bonitas. Entonces les chocaba mucho, se sentían “cómo le preguntas esto a una embarazada”. Se lo pregunto porque por desgracia es la única forma de saber. Sabemos que hay un problema pero que no se exterioriza, sobre todo por parte de las parejas. Aunque las parejas al final no fueron incluidas en la tesis, no era el objetivo principal.
Sin embargo, por parte de ellas todo lo contrario, era como que sentían alivio de por fin alguien me pregunta qué tal estoy yo. La verdad es que la experiencia fue súper bonita.
¿Cómo fue? Cómo lo recibieron ellas
El recibimiento fue espectacular y el compromiso, fueron muchas evaluaciones a lo largo del tiempo… Con algunas incluso tengo cierta relación de amistad o te contactan cuando fueron quedando embarazadas posteriores veces, como sabían que era matrona y tenían todas mi número de teléfono, para preguntarme dudas o problemas que han tenido a lo largo de estos años. Lo mejor de la tesis en este tipo de trabajos es el trato con las personas. Sin ellas no podría llevarse a cabo. Además es el trabajo al que yo me dedico a diario, es muy gratificante.
¿Falta investigación sobre depresión y embarazo?
Sí, uno, falta investigación en enfermería, que es una traba enorme que tenemos, y luego en el tema de salud mental en el embarazo, en el periodo perinatal, no había nada en España y ya extrapolando a Europa y el resto, algunos aspectos de la tesis también eran novedosos. Sí que es verdad que ha aumentado exponencialmente en los últimos años al poner el foco en la salud mental. Los grupos que investigan sobre salud mental perinatal al ver la gravedad de la situación y de las consecuencias, en los últimos diez o 15 años, ha aumentado exponencialmente la investigación en salud mental perinatal. Pero, falta, sobre todo, poder llevar a la práctica lo que haces en la tesis, que es el otro bache enorme. Mi objetivo es poder extrapolarlo a poder influir en el programa del Sergas, en el seguimiento del embarazo, el cribado de la salud mental, en concreto de la depresión.
¿Cómo puede asumir el sistema sanitario la detección prematura de síntomas depresivos en mujeres embarazadas?
Desde mi punto de vista lo veo muy fácil porque sería una intervención que no costaría dinero ni implicaría contratar personal ni recursos logísticos ni de ningún tipo. Es simplemente concienciar un poco a los profesionales, dotarlos de una mínima formación, en un día se conseguiría, y poder pasar un cuestionario, que son diez preguntas fáciles de cubrir por la embarazada, lleva dos minutos cubrirlo. No requiere tampoco al profesional una pérdida de tiempo en su agenda, que ya sabemos que también es complicado hoy en día. Y sería a partir de una puntuación derivarla al profesional correspondiente.
El proceso es muy sencillo. Sería sentarnos un grupo de gente y decir vamos a hacer este protocolo para saber en qué momento tenemos que ver a esas mujeres y derivar al profesional correspondiente. Tener una especie de circuito y de protocolizado.
El papel de las matronas es fundamental en la detección y prevención. ¿Cómo es vuestro día a día?
Esa es la clave, que las matronas son la puerta de entrada de las embarazadas desde el primer minuto de embarazo. Somos el profesional ideal para poder desarrollar esa labor en la consulta, cuando van a seguimiento del embarazo, porque como es un seguimiento continuo, van a la matrona prácticamente todos los meses, es un momento idóneo, igual que el posparto. El posparto de repente es como que la mujer pasa a un segundo plano y nadie se ocupa de ellas, solo existe el bebé. Pero las revisiones postparto con la matrona son importantes para hacer ese seguimiento e incluso, como en Estados Unidos se hace, formar a los pediatras porque la atención al recién nacido está muy protocolizado en el programa del niño y en sus visitas regladas a los 15 días, a los dos meses… Sería una muy buena oportunidad, porque a esas visitas la madre casi siempre va. A las revisiones posparto, a lo mejor va una, dos y si se encuentra más o menos bien desaparece del sistema. Pero si va a seguir yendo con el niño, ese es un buen momento para la enfermera de pediatría o el pediatra estar un poco pendientes.
¿Cómo se detectan este tipo de situaciones? No existe todavía este cuestionario pero, ¿qué métodos hay de detección?
Normalmente no se detecta porque el aspecto psicológico es algo que no se pregunta nunca. En Ourense, viendo lo que cuentan las compañeras, las consultas están tan masificadas, las mujeres entran y salen, el tiempo es muy limitado y solo se centran en lo físico. Aquí, además, cada vez menos porque cada vez hay más matronas en atención primaria pero son muy poquitas, la mayoría de los embarazos se llevan en hospitalaria, con lo cual todavía peor porque no tienen ni el tiempo, su formación es meramente física, centrarse en el aspecto médico. Entonces, realmente no se detecta, salvo que sea una mujer que ya tenga problemas, que esté siendo tratada como depresión, por ansiedad y lo manifieste en la consulta. Y aún así, básicamente lo que se hace es derivarla a su psicólogo, a su psiquiatra, para seguimiento, para ajustar la medicación si hace falta, pero poco más. Realmente no se detecta. De hecho, en la tesis salen unas prevalencias de mujeres con depresión o con sintomatología depresiva elevada que pasan por el sistema sin más.
En el título de la tesis hablas de prevalencias, pero también hablas de factores asociados. ¿De qué factores estamos hablando?
Se valora un montón de factores sociodemográficos, como la edad, el estar trabajando, nivel de ingresos, pero luego también factores psicológicos. Lo que se vio es los antecedentes de haber tenido ya un trastorno psicológico, eso es clave, el menor nivel de ingresos, el no estar trabajando, hay muchos factores que influyen. Es multicausal. No hay una cosa que determine claramente que puede existir depresión. Es multicausal pero nos ayuda a estar un poco más pendientes de esas mujeres… Las mujeres que se someten a tratamientos de fertilidad, el tabaquismo también está asociado, la atención de los profesionales... La experiencia del parto y del embarazo, de la atención que reciben o que ellas perciben que han recibido también es clave. El momento del parto es clave también. Hay muchos factores.
Entre las conclusiones a las que llegaste, ¿qué destacarías?
Pensamos que en el embarazo la depresión no existe y todo es estupendo y maravilloso. En nuestro trabajo, se vio que la depresión fue más prevalente en el postparto pero en el embarazo también fue muy elevada. El dato clave es que el periodo donde la depresión fue más elevada fue al año posparto. Siempre se establece la depresión postparto a las seis semanas y de ahí en adelante parece que todo se ha arreglado pero no, las prevalencias más altas fueron al año y en estudios que se han hecho en otros países, los pocos que lo han hecho tan a largo plazo, también se ha visto que cuanto más se aleja el momento del parto, más elevada es la depresión. Supone un cambio total en el paradigma y en las ideas previas que había con respecto a la depresión posparto. No se puede abandonar a las mujeres después del parto.
Entendiendo que no hay un perfil homogéneo de alguien que por razones causales o antecedentes, pueda ser más propensa a sufrir este tipo de situaciones, ¿qué es lo que le recomendarías a las mujeres embarazadas que se encuentren en una situación de tensión que pueda derivar en una situación más complicada para ellas?
Efectivamente, no hay un perfil. Por parte de los profesionales estar muy pendiente sobre todo de aquellas mujeres que tengan antecedentes de algún trastorno psicológico, pero en general estar muy pendientes de todas ellas, sobre todo de aquellas que hayan tenido problemas en el embarazo y el parto, con la experiencia que haya tenido.
Y por parte de las mujeres, animarlas a que todo aquello que le genere malestar psicológico, que no tenga miedo de acudir a un profesional y manifestarlo. Es normal tener preocupaciones en el embarazo, pero si ese malestar les genera, ellas mismas se dan cuenta que les genera más ansiedad o más preocupación de la que debiera, que lo que lo hablen con alguien, que acudan a un profesional. Sí que es verdad que a veces el problema es que acuden a un profesional y el profesional, al no estar muy familiarizado y sensibilizado con estos temas, la respuesta que se encuentran es “bueno, mujer, no es nada, eso te va a pasar, eso es normal”. Se banaliza siempre. Cuando las pocas mujeres que se atreven a manifestar su sus sensaciones se las suele banalizar o infantilizar, entonces ya es como “vale, pues me callo, no digo nada más”. Ese es el problema.
Volvemos entonces al tabú, el tabú social.
Al no conocer un tema y al no haber formación y no estar sensibilizado, la tendencia es a banalizar: “si tendrías que estar feliz que estás embarazada, es lo que querías” y en el postparto igual: “tienes un niño sano, ahora tienes que pensar en tu hijo”. Y no es así.
¿Próximos proyectos? ¿Una continuación para esta investigación? Algo que quieras seguir explorando.
Lo primero es sacarle el mayor provecho posible a la tesis, publicando todos los artículos que pueda y el otro objetivo sería introducir el cribado de la depresión en el programa de seguimiento del embarazo y del postparto. Eso sería lo ideal. Es muy complicado conseguir que las personas se sensibilicen y vean la importancia que tiene este tema para poder implementar actuaciones en ese sentido.