El Colegio de Enfermería propone crear unas urgencias especializadas para mayores

En una reunión con el PSOE, planteó la necesidad de potenciar la Atención Primaria y mejorar la planificación para evitar la deshumanización de la Sanidad y la frustración de los profesionales.

Las instalaciones del Colegio de Enfermería de Ourense fueron el lugar donde tuvo lugar el encuentro entre la entidade colegial -que estuvo representada por su presidenta, Ascensión Pérez Sampayo, su vicepresidente, Samuel Rodríguez Castro y los vocales Sara Vila Pato, José David Vázquez Bóveda e David Cid Díaz-, y el Foro polo Cambio Social, integrado por el secretario Provincial de los Socialistas de Ourense, Rafael Rodríguez Villarino y el secretario xeral de Sanidade de la Agrupación Socialista de la ciudad, Álvaro de Castro Palomares. La reunión se enmarca dentro de los encuentros que los socialistas están manteniendo con distintos colectivos de la sociedad.

Tras agradecer el interés del Foro polo Cambio Social por la situación de la sanidad y la de sus profesionales, la presidenta del colegio consideró “grave” que “la sanidad sea objeto de debate político”. Tanto ella como el resto de miembros de la junta  de gobierno plantearon las necesidades de la profesión desde una doble perspectiva: por un lado,  su papel como servicio a la sociedad y, por otro, el abandono que sufren los profesionales por parte de los responsables de los servicios sanitarios.

En lo que respecta a la repercusión del trabajo de los enfermeros/as en la sociedad, la junta de gobierno del colegio propuso una nueva y mejor organización de la Atención Primaria, pues las medidas adoptadas respecto del modelo actual son calificadas como “parches” que, además, acaban por saturar los servicios de urgencias. “Potenciar la Primaria permitiría, además de evitar la saturación en Urgencias, ofrecer más comodidad al propio usuario y tranquilidad a los familiares”, destacó Pérez Sampayo. En relación con este asunto, la alternativa consistiría en el replanteamiento de una organización “ya caduca” en la que la enfermería “tenga más competencias, y en la que se incida más en la prevención, en la educación y en la atención”.  Además de en Primaria, la junta de gobierno del Colegio de Enfermería planteó también la necesidad de una reordenación en las urgencias con la creación de un servicio especializado y diferenciado para los mayores. La medida, que ya fue puesta en marcha con éxito en algunos hospitales españoles, se complementaría con la potenciación de la atención domiciliaria y permitiría que los mayores no tengan que estar en Urgencias en condiciones precarias, evitando así su descompensación.

Otras cuestiones a tener en cuenta para mejorar la calidad del servicio de sanidad son la reducción de la carga de trabajo y la dotación de más plazas de EIR para que el profesional  ocupe las plazas en las que se especializó, lo que sin duda contribuiría a mejorar la calidad de los servicios y a una mayor satisfacción laboral. En este sentido, los profesionales consideran necesario el desarrollo de la especialidad médico-quirúrgica.

Al margen de lo que son los centros sanitarios, en la reunión también se abordó la necesidad de incrementar el número de enfermeras/os que trabajan en residencias de mayores, de forma que se garantice que “en todas los turnos haya un profesional de Enfermería, ya que estamos ante pacientes polimedicados y con pluripatologías y nunca sabes cuándo puede tener una reacción”, afirmó Pérez Sampayo. 

Carrera profesional

Según los representantes del Colegio de Enfermería, el resultado de la “mala     planificación” es la deshumanización profesional, las jubilaciones anticipadas de enfermeras/os debido a situaciones de queme o estrés crónico, así como el malestar de los pacientes e, incluso, las agresiones al personal sanitario. El problema está en que “no se cuenta con los profesionales a la hora de hacer la planificación, si bien también es importante que los profesionales se impliquen en esta organización”, destacaron los miembros de la junta de gobierno del colegio.  En este sentido, también lamentaron que “parece mentira que en una ‘empresa’ como la sanidad, que tiene por objetivo principal cuidar a los usuarios, la propia consellería abandone a sus profesionales, por ejemplo, desde el punto de vista del incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales”.

En lo que respecta a la profesión, los miembros de la junta de gobierno también transmitieron a los representantes socialistas  la necesidad de que la carrera profesional sea una realidad.

 

reunión1

 

 

 

 

 

 

 


Imprimir  
Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.