El Colegio de Enfermería de Ourense afronta el año 2018 con dos objetivos principales: fomentar la investigación entre los profesionales, dando continuidad así a la línea iniciada ya en 2017; y concienciar a la sociedad contra las agresiones en el ámbito sanitario, a través del Observatorio de Agresiones a Profesionales de Enfermería de Ourense, que estará plenamente operativo a comienzos de 2018.
El Observatorio de Agresiones al Personal de Enfermería de Ourense ha elaborado un Protocolo de Actuación que establece el procedimiento a seguir para tratar de evitar comportamientos violentos o, una vez que se producen, denunciar estos casos.
La organización colegial contempla la puesta en marcha de medidas preventivas, medidas inmediatas en caso de agresión y medidas de seguimiento y control. En el ámbito de la prevención, se prevé en 2018 la puesta en marcha de una campaña de concienciación y cursos para que los profesionales puedan detectar conductas violentas, potenciar habilidades de comunicación, empatía, asertividad y otras que contribuyan a manejar situaciones complicadas.
La campaña de concienciación tratará de reducir la incidencia de los episodios de violencia en el ámbito sanitario. Según el Informe de las Agresiones en el Ámbito Sanitario 2016, realizado por el Consejo General de Enfermería, el 38% de las agresiones que se producen recaen en personal de Enfermería. Además, al menos un tercio de las enfermeras han sufrido alguna situación violenta a causa de su trabajo.
Por otra parte, se detecta que algunas personas responden con algún tipo de agresión cuando no ven satisfechas sus expectativas en cuanto a tiempos de espera y pruebas; por su desacuerdo con la valoración o el diagnóstico o por el rechazo de los profesionales a demandas concretas de pacientes en cuanto a prescripciones o bajas.
Estos datos ponen en evidencia que debemos concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de parar la violencia en el ámbito sanitario y también que tenemos que fomentar el respeto a las decisiones adoptadas con un criterio profesional, independientemente de que cumplan o no las expectativas de pacientes y/o usuarios.
La campaña pretende, de este modo, parar la violencia en el ámbito sanitario y que los usuarios conozcan sus derechos y los recursos que tienen para expresar su malestar por alguna cuestión relacionada con la asistencia que le fue prestada.
En caso de agresión, la Organización Colegial de Enfermería de Ourense ofrece asesoramiento legal a los profesionales de enfermería que sean también víctimas de agresiones.
Respecto a las medidas de seguimiento y control, se llevará registro de todas las agresiones para realizar un informe anual que permita conocer las vulnerabilidades existentes y afrontarlas.
Servicio de apoyo a la investigación
Por otra parte, la organización colegial quiere impulsar la investigación entre los profesionales de Enfermería. Con este objetivo, puso a disposición de los colegiados, a comienzos de 2017, un servicio de apoyo a la investigación que en un año de vida dirigió tres tesis doctorales, siete trabajos fin de máster, cuatro artículos científicos y otros proyectos ya concluidos o en proceso.
Estos datos indican que existe un repunte en la cantidad y la calidad de los trabajos de investigación realizados por profesionales de Enfermería de la provincia, lo que hace augurar un buen 2018 en cuanto a producción científica.