Será coordinado por Samuel Rodríguez Castro, vicepresidente de la entidad
Ourense, 23 de noviembre de 2017. El Colegio de Enfermería de Ourense aprobó esta tarde en junta de gobierno la puesta en marcha del Observatorio de Agresiones al Personal de Enfermería de Ourense, que coordinará el vicepresidente de la entidad colegial, Samuel Rodríguez Castro. Desde hoy, comienza a trabajar en este proyecto para que esté plenamente operativo a comienzos de 2018.
Este observatorio nace para concienciar y acabar con cualquier tipo de agresión en el ámbito sanitario y también para hacer seguimiento y denunciar públicamente aquellas situaciones de amenazas, presiones o agresiones físicas, verbales o psicológicas a las que se enfrentan, en ocasiones, los trabajadores de las instituciones sanitarias.
El objetivo es visibilizar estos casos, tener un registro de los mismos y atajar la situación con campañas de concienciación para que la violencia no forme parte del día a día de los profesionales. De este modo, desde el Observatorio se impulsarán campañas para erradicar la violencia en las instituciones sanitarias.
Los profesionales de enfermería que sufran presiones o algún acto violento tendrán a su disposición un espacio en la página web del colegio (www.enfermeriaourense.org) para informar sobre agresiones y recibir asesoramiento legal al respecto. En las próximas semanas, se habilitará este espacio.
A través del observatorio se ofrecerá asesoramiento a los profesionales que hayan sido víctimas de cualquier tipo de agresión y se mantendrá interlocución con instituciones y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Más en concreto, con el Interlocutor Policial Territorial Sanitario que Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía tienen en la provincia de Ourense para seguir este tipo de asuntos.
Esta figura ha sido creada a través de la instrucción 3/2017 que crea el Protocolo sobre Medidas Policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, una iniciativa del Gobierno central que trata de responder al incremento de los actos violentos contra profesionales que trabajan en instituciones sanitarias.
La junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Ourense recuerda que para alcanzar niveles de calidad en la asistencia sanitaria es necesario que los trabajadores puedan realizar su labor con tranquilidad y no bajo presiones o amenazas.