La enfermería ourensana aborda su futuro en el campo de la práctica deportiva

Más de 180 profesionales participaron en unas  jornadas en las que se reivindicó  el papel de la  enfermería  en la prescripción de ejercicio físico

La preocupación de los ciudadanos por la salud está en auge y, cada día, son más las personas que introducen el deporte en su vida cotidiana. En no pocas ocasiones, es conveniente un asesoramiento profesional para optar por vías adecuadas para iniciarse en esta práctica y es destacable el trabajo que puede realizar la enfermería en este campo.

Por este motivo, el Colegio de Enfermería de Ourense  y la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud organizaron, el 15 de noviembre en el Centro Cultural Marcos Valcárcel (Ourense), unas jornadas sobre la Actuación de la Enfermería en la práctica deportiva, que contó con un amplio seguimiento.

Más de 180 personas, entre enfermeros y enfermeras profesionales y alumnos, completaron el aforo del salón del actos, en el que expertos de diferentes campos expusieron sus puntos de vista sobre la prescripción de actividad física, la alimentación, la hidratación, el deporte de alto rendimiento y amateur, los errores y las lesiones más habituales en la práctica deportiva y otro tipo de cuidados.

La inauguración de la jornada comenzó con la intervención de la presidenta del Colegio de Enfermería de Ourense, Ascensión Pérez Sampayo, en un “día triste” para la enfermería gallega, tras el fallecimiento, el día anterior, de Sergio Quintairos Domínguez, presidente del Consello Galego de Enfermería.

Por esta razón, y en homenaje a Sergio Quintairos, los asistentes guardaron un minuto de silencio mientras se escuchaba, por primera vez en Galicia, un fragmento del himno de la Enfermería, titulado ‘Allí estaré’.

Participó en esta inauguración el  vicepresidente segundo de la Deputación de Ourense, Rosendo Luis Fernández Fernández, quien aludió a la importancia de promover el deporte y la actividad física para luchar contra el sedentarismo, uno de los males de la salud pública mundial. Igualmente, intervino la jefa territorial de la Consellería de Sanidade en Ourense, María Villar Suárez, que destacó que el aumento del número de personas que realizan ejercicio y prácticas deportivas, “hace necesario que aumente, a la par, el número de profesionales y enfermeros que les atiendan en las instalaciones o competiciones deportivas”.

En esta idea incidió la directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, Pilar Fernández Fernández. La también vicepresidenta del Consejo General de Enfermería expuso en su intervención inaugural que el deporte se ha democratizado y celebró que, hoy, vivamos en una sociedad cada vez más involucrada en la salud. No obstante, recordó que este nuevo escenario “implica una enfermería más focalizada y experta en los cuidados en el ámbito del deporte”. Un campo de trabajo “interesante” que crecerá en los próximos años.

Los ponentes de la jornada reivindicaron la implicación de los enfermeros y enfermeras como profesionales prescriptores en el ámbito deportivo, desde la perspectiva de la competición, del deporte amateur y en todo el ciclo vital de las personas.

El doctor Ovidio Céspedes Tuero, enfermero experto en deporte de competición y profesor de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, afirmó que “los enfermeros están suficientemente preparados y tienen una formación de excelencia nacional que importan muchos países de la Unión Europea”. Para el futuro, abogó por el trabajo en equipo “multidisciplinar e interdisciplinar”.

José Manuel Cela López, científico y director de Celavista Mito-Biogénesis, enfatizó que la enfermería tiene en la nutrición digestiva, de salud y envejecimiento un área nueva que está llegando y que será radicalmente distinta en el futuro. “La alimentación de hoy desaparecerá en 20 años”, argumentó, abriendo las puertas a los profesionales de la enfermería e instándolos a que se metan de lleno en este campo.

La doctora Ana Belén Fernández Cortiñas, licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, hizo un repaso por las principales lesiones deportivas;

Laura García-Caro Lorenzo, enfermera y atleta profesional, reivindicó el rol que la enfermería puede desarrollar asesorando a deportistas en relación con lo que pueden o no tomar, pues en ocasiones se puede incurrir en doping por desconocimiento.

La directora de asistencia enfermera de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Sonia López Palacios, defendió que los enfermeros y enfermeras de atención primaria deben prescribir ejercicio físico para todo el ciclo vital de las personas, para combatir el sedentarismo y sus efectos.

Durante la tarde, María José Menor Rodríguez, la directora de Enfermería de la EOXI Ourense-Verín y Barco de Valdeorras, del Servicio Gallego de Salud, moderó una mesa redonda sobre el papel de la enfermería en la práctica deportiva.

Participaron en la misma Alejandro Blanco Aoiz, enfermero del deporte y colaborador de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud; Francisco José López, enfermero de quirófano del Hospital Río Ortega y regatista; Ana Belén Abenoja Lobo, enfermera y supervisora de quirófano y el doctor Delfín Campos Castro, fisioterapeuta.

Blanco Aoiz expuso las competencias de la enfermería deportiva desde el ejercicio amateur hasta la competición; Delfín Campos las alteraciones posturales más habituales y Abenoja Lobo el tratamiento quirúrgico y los cuidados enfermeros en lesiones deportivas. Francisco José López explicó el papel de la enfermería deportiva en un Club de Piragüismo, tanto en la educación para la salud como en la prevención, en la planificación deportiva y la monitorización clínica.

Finalizó la jornada con una ponencia del director médico del Balneario de Archena y director de la Cátedra Internacional de Hidrología Médica e Hidroterapia, Luis Ovejero Ovejero, centrado en el papel de los centros hidrotermales para la recuperación de los deportistas.

En la clausura de las jornadas participó el vicepresidente segundo de la Deputación de Ourense y concejal de Promoción Económica, Turismo y Termalismo, Jorge Pumar Tesouro.

Ver galería de imágenes


Imprimir  
Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.