El Colegio de Enfermería de Ourense creará un Observatorio de agresiones a profesionales

  • La presidenta de la organización colegial, Ascensión Pérez Sampayo, acudió a una reunión en la Subdelegación del Gobierno de Ourense, con la que se pone en marcha la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, tanto en la Guardia Civil como en el Cuerpo Nacional de Policía.
  • El Colegio de Enfermería reivindica el derecho de profesionales a realizar su trabajo tranquilos para lograr la máxima calidad asistencial, sin presiones, amenazas o agresiones verbales, físicas o psicológicas.

IMG_4180.JPG

 

Ourense, 17 de noviembre de 2017. El Colegio de Enfermería de Ourense pondrá en marcha un Observatorio de Agresiones a Profesionales  para luchar contra este tipo de prácticas en el ámbito sanitario y también para hacer seguimiento y denunciar públicamente aquellas situaciones de amenazas, presiones o agresiones verbales, físicas o psicológicas a las que se enfrentan, en ocasiones, los trabajadores de las instituciones sanitarias.
La presidenta de la organización colegial, Ascensión Pérez Sampayo, hizo este anuncio en la reunión mantenida hoy en la Subdelegación del Gobierno de Ourense, en la que participaron el subdelegado del Gobierno, Roberto Castro; representantes de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía y los dirigentes de los órganos colegiales médico y de enfermería de Ourense.
En este encuentro se dio a conocer la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, una medida  que se contempla en la instrucción 3/2017 que tiene como objetivo reducir las agresiones en el ámbito sanitario.  La creación del Observatorio de Agresiones pretende ser un avance más en los objetivos de la instrucción antes mencionada, un Protocolo de Medidas Policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.

IMG_4195.JPG
La presidenta de la organización colegial, Ascensión Pérez Sampayo, reivindicó el derecho de los trabajadores a poder realizar su labor “con tranquilidad” para alcanzar niveles de “calidad” y no “bajo presión o amenazas”. Además, explicó que aunque no son frecuentes las agresiones, en ningún caso estas están justificadas y por ello se deben erradicar. Sin embargo, Ascensión Pérez Sampayo afirma que “la enfermería es muy tolerante a veces con esos comportamientos infrecuentes, algo que va asociado a la vocación de esta profesión”.

Pérez Sampayo recordó además que los pacientes o usuarios, cuando no están satisfechos con la asistencia que se les presta en las instituciones sanitarias, tienen varios recursos para poner de manifiesto esta situación: pueden solicitar que les cambien de personal médico y enfermería, pedir una segunda opinión y trasladar una reclamación a Atención al Paciente exponiendo los motivos de su queja.
El Colegio de Enfermería de Ourense valora los avances en la puesta en marcha de este protocolo que tiene por objeto prevenir las agresiones a todos los trabajadores en el ámbito de las instituciones sanitarias. También la nueva Ley de Salud de Galicia recoge, entre sus prioridades, el establecimiento de medidas educativas y preventivas para  avanzar hacia la tolerancia cero a cualquier tipo de agresión en instituciones sanitarias. Así, el órgano colegial trabajará conjuntamente con la Consellería de Sanidade para disponer de un registro real de la situación de una forma más eficaz.

IMG_4187.JPG


Imprimir  
Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.