II Jornadas de Expertos "Comunidades Terapéuticas Profesionalizadas"
Desde la Fundación CERES, informan de la celebración de las II JORNADAS DE EXPERTOS "COMUNIDADES TERAPÉUTICAS PROFESIONALIZADAS".
Se celebrarán en dos fechas en formato online:
- Los días 11 y 12 de marzo de 2021, edición Tomelloso (Ciudad Real)
- Los días 25 y 26 de marzo de 2021, edición Madrid
Las jornadas están organizadas por Fundación CERES y financiadas por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, órgano directivo de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, por la convocatoria de ayudas a ONG para programas supracomunitarias sobre adicciones en 2020 PGE.
Con estas jornadas pretendemos realizar un intercambio de experiencias y metodologías de trabajo en el campo de las adicciones, así como analizar el impacto social de la pandemia en las personas con adicciones y reflexionar sobre las tendencias de consumo en situaciones de crisis.
Estamos convencidas y convencidos de que el encuentro va a ser muy enriquecedor para todas las personas que trabajamos en el tratamiento de adicciones.
Informamos que las plazas son limitadas y el plazo de inscipción está abierto y es gratuito, puede revisar en la web de las jornadas todo el contenido de las mismas, como el programa, ponentes que participan, además de realizar la incripción a través del siguiente link: www.jornadasadicciones.es
JORNADA ONLINE: "LA PREVENCIÓN DE AGRESIONES A PROFESIONALES DE LA SALUD"
Martes, 1 de diciembre de 2020.- Dirección General de la Guardia Civil
Esta actividad online esta destinada a profesionales sanitarios tanto en el ámbito del Sector Público como en el Sector Privado, especialmente en el ámbito de la provincia de Sevilla, pudiendo extenderse a nivel autonómico y nacional, en conexión con la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad número 3/2017, sobre Medidas Policiales a Adoptar Frente a Agresiones a Profesionales de la Salud y la Orden de Servicios de la Dirección General del la Guardia Civil sobre el Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud, en aras de aumentar la seguridad de un colectivo tan crucial como es el sanitario, efectuándose por parte de los ponentes recomendaciones y medidas preventivas, consejos de autoprotección, así como pautas de actuación y cauces de comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialmente con la Guardia Civil, con el objetivo de erradicar la violencia tanto física como verbal que sufren los profesionales sanitarios por parte de usuarios o pacientes violentos o agresivos.
DESTINATARIOS
Todos aquellos profesionales sanitarios que pudieran ser víctimas de una agresión física o verbal por parte de los usuarios y/o pacientes, así como a:
-Responsables de Distritos Sanitarios, Centros de Salud y Áreas Hospitalarias,
-Organismos públicos o privados vinculados a la prevención de agresiones a la profesión sanitaria.
-Colegios Oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, y resto de profesionales sanitarios.
-Estudiantes universitarios o módulos profesionales en la rama sanitaria.
-Personal funcionario o laboral que desarrolla su función en el ámbito sanitario.
ORGANIZA
- Dirección General de la Guardia Civil (DGGC)
- CUGC
PARTICIPA
Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla. Interlocución Policial Territorial Sanitaria.
COLABORA
Interlocución Sanitaria de la Delegación Territorial de Salud y Familias. Sevilla. Junta de Andalucía.
Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla y Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.
Obradoiro "A sexualidade na enfermidade renal crónica"
Alcer Ourense. 23 de septiembre de 2020.
WEBINAR: "HIGIENE DE LA HERIDA" - 8 DE OCTUBRE - 17 H
Martes, 6 de octubre de 2020.- Convatec
El Grupo CONVATEC organiza Webinar (seminario online) sobre "Higiene de la herida: de la teoría a la clínica", que tendrá lugar el próximo jueves 8 de octubre de 2020, a las 17:00 horas.
La ponencia será a cargo de la Dra. Melina Vega, Cirujana del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Galdakao-Usansolo. Miembro del panel de expertos del documento de Consenso de Higiene de la Herida.
Haz click en el siguiente enlace para asistir a la retransmisión de la jornada.
Simposio Nacional GNEAUPP - Toledo, 2020
COMUNICACIONES POSTERS CONVOCATORIA ESPECIAL COVID 19
El Comité Científico del XIII Simposio GNEAUPP ante la magnitud de la pademia desatada por el COVID-19, las repercusiones de esta crisis en pacientes con heridas, manifestaciones clínicas en la piel relacionadas con el virus, problemas derivados del uso de EPIs continuando en su atención de muchos profesionales de salud, problemas ético-asistenciales sobrevenidos, etc.
CONVOCA
Presentar trabajos de de Investigación vs Opinión - Testimonio relacionados con esta problemática. En formato POSTER
Fechas
15 Mayo: Apertura de la plataforma para el envío
15 Septiembre: Fecha límite para en envío de trabajos COVID19
28 Septiembre: Notificación de la valoración de los trabajos COVID19